Goleta

martes, 19 de marzo de 2013


Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol

Localización

La iglesia de Santiago Apóstol se encuentra al final del tramo de la calle granada, situada ésta en el centro histórico de Málaga, a su alrededor nos encontramos con la plaza de la Merced y  Calle Alcazabilla.
En agosto de 1487, las tropas cristianas se concentraron ante la ‘puerta de Granada’, explanada que se llamó así por dar paso al camino que conduce a Granada, en donde hoy está ubicada la plaza de la Merced.
A los seis meses de esto, el 12 de febrero de 1488, los Reyes Católicos, aplicando su política administrativa en las ciudades que se iban reconquistando, dividen el término religioso de la ciudad en cuatro grandes parroquias. La primera de ellas se puso bajo la advocación del apóstol Sant Yago (en castellano moderno, Santiago).

Estilo Arquitectónico
La parroquia de Santiago, de Málaga, es un edificio que conserva los rasgos de dos momentos históricos y estilísticos. Ambos estilos definen claramente la imagen del templo. El gótico se plasma en su cabecera y en el interior de la capilla mayor y en el arco conopial de acceso a la nave central. La huella mudéjar se aprecia fundamentalmente en la torre campanario, ubicada a los pies, de ladrillo visto, con bóveda de estrella en el acceso.
También pervive de esta época la armadura de par y nudillo de la nave, oculta bajo la bóveda barroca y la primitiva portada de acceso, situada en el muro lateral izquierdo, realizada en ladrillo y con decoración de cerámica vidriada en las enjutas en forma de estrellas de ocho puntas. En la capilla mayor se sustituye la bóveda nervada por una cúpula semiesférica sobre pechinas, y los pilares cuadrangulares se transforman en columnas apilastradas corintias.        
La Iglesia es de planta basilical, de tres naves más dos de contrafuertes, separadas por gruesos arcos de medio punto, que apoyan sobre pilares corintios.
En el testero de la cabecera, bajo las pechinas, se insertan dos bellos relieves de escayola en tondo, con la figura de Santiago en uno de ellos. Presidiendo se encuentra el Retablo Mayor, dedicado al titular de la Iglesia, de estilo barroco y realizado en el siglo XVIII en madera, pan, oro y pigmentos, mediante la técnica de ensamble, policromado y tallado, en cuya hornacina central se encuentra la imagen de Santiago Apóstol.
En el testero opuesto, se encuentra el coro. Las naves laterales, de menor altura que la central, se cubren con bóvedas de cañón, de amplios arcos. En los muros se abren capillas de diferente profundidad, en donde se disponen algunos camarines que no se manifiestan al exterior.
Se construyó sobre el solar de una antigua mezquita. Su periodo fue entre los siglos XV-XVIII. Es la iglesia más antigua de Málaga. Su fundación data del 25 de julio de 1490.
La construcción de los correspondientes edificios parroquiales fue encomendada al arzobispo de Sevilla don Diego de Deza, ya que Málaga, por aquel entonces, correspondía a la archidiócesis hispalense. Sin embargo, la situación bélica en que vivía todavía la corona de Castilla contra el reino de Granada, último bastión del dominio árabe en la Península, retrasará la edificación de los templos.  Y así, doce años más tarde, el 25 de julio de 1490 será cuando se inicia la edificación de la iglesia de Santiago, obras que se llevan a cabo sobre una antigua construcción musulmana, de la que se aprovecharon casi todos los elementos arquitectónicos primigenios, que fueron acomodados a las necesidades del nuevo edificio como sede parroquial, y cuya fábrica concluye en 1545. Así pues, la parroquia de Santiago fue la primera en ser utilizada en Málaga como templo cristiano
De la primitiva fachada sólo se conserva, tapiada, la puerta central de estilo mudéjar. Se llevaron a cabo varias restauraciones en esta iglesia, siendo la primera reforma barroca realizada en el siglo XVIII para la adaptación del edificio a los nuevos tiempos, conlleva el enmascaramiento de la estructura primitiva, por ello se cubre la armadura de madera de la nave central con una gran bóveda de cañón y una excelente decoración de yeserías.
La otra reforma tuvo lugar en 2009 restaurando la fachada que sacó a la luz los dibujos de arquitectura simulada realizados en el siglo XVIII en la misma que habían sido tapados posteriormente por el encalado de los muros. También fueron recuperados los vanos de 4 ventanas que habían sido tapiados a principios del siglo XX, dando una mayor iluminación interior al templo.

Actualidad
Hoy en día la iglesia de Santiago sigue siendo una parroquia, en la cual se realizan cultos. En ella se encuentran aguardadas varias cofradías como “el Rico” y Sentencia, además se encuentran en ella las capillas del pilar, cristo de Medinaceli y las animas, en esta iglesia también se recoge la pila bautismal donde fue bautizado el pintor famoso, Pablo Picasso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario