Iglesia de los Santos Mártires
La Iglesia de los
Santos Mártires se trata de una de las cuatro iglesias levantadas por los Reyes Católicos
dentro del perímetro amurallado de la ciudad
tras la conquista castellana en 1487.
Tiene consideración de Parroquia erigida sobre una buena parte de la feligresía
del centro histórico limitando con las Parroquias de San Juan, Santiago
y San Felipe Neri.
Y rodeada por la plaza de su mismo nombre, y la calle Santa Lucia.
la iglesia de los Santos Mártires se mandó construir
en 1487 para confortar las almas de los recién llegados, cristianos venidos de
la conquista en su gran mayoría. Como el resto de iglesias se construyó dentro
de las murallas nazaríes y responde a un repartimiento de la ciudad en cuatro
collaciones (territorio o barrio que delimita una Parroquia o Iglesia). Su
fundación se sitúa en 1.490. Entonces, La primitiva iglesia sería en su origen
sería una iglesia gótico mudéjar de arcos apuntados, mucho más pequeña. La
realización de las naves, capilla mayor y sacristía fue llevada a cabo en 1.519
por el alarife Juan Rodríguez. Pese a los intentos de nuevas construcciones, y
terremotos, la parroquia vuelve a surgir hacia el siglo XVI, (la torre fue
construida por el maestro Bartolomé Pérez). Tras la por fin construcción, llego
el tiempo de ampliaciones y restauraciones hasta 1763 donde la Iglesia estaría
terminada. Cabe destacar dos autores que recuperaron grandes partes de la
Iglesia tras los sucesos de 1931, estos fueron Pedro Pérez Hidalgo y Antonio
García. Desde entonces hasta ahora, la Iglesia sólo se ha sumergido en
restauraciones para mantener su impronta.
Estilo Arquitectónico
El aspecto exterior
de la iglesia es austero, recubierto de ladrillo visto, aunque es probable que
siga el modelo andaluz de los siglos XV y XVI, el exterior de la iglesia tiene
algunas muestras de arquitectura islámica. Por lo tanto podemos hablar de que
la iglesia es obra de varios periodos o fruto de modificaciones posteriores.
La estructura interior es de tipo basilical de tres naves en la que se
inserta un cuerpo trebolado. Las Naves
laterales se estructuran entre fajones, con la misma decoración de los
centrales, en tramos cuadrangulares cubiertos con bóveda de aristas con
baquetones mixtilíneos y rosetón central, apoyados en pilastras amplias con
placas recortadas con yeserías. Entre ellas se abren las capillas con arcos de
medio punto también cajeados con decoración.
Se realizó una ampliación que supuso la integración de una nave de
crucero en el que sus brazos y la amplia capilla mayor adoptan la disposición
absidal en una estructura muy dinámica y armoniosa, llena de colorido en su
decoración rococó teniendo como base de ella el medallón y la rocalla. Esta
decoración se extendió a todo el interior quedando convertida en una de las
iglesias más lujosas de la ciudad y la más representativa el rococó en Málaga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX3RFxdiGXMPd9-GDSeR4lM5jDj5FfqnMYKLK50Zp2qlBXMU2IiGBOydgZxRxrol8DDPmCekruyl8lIvSDSnv7NTz9oSOpMFiPgDAO7pZkAXzbtQPhlBPPNmd6PtXT5urFvRyemB7b_Kc/s320/los_martires_m4.jpg)
Actualidad
La iglesia de los Santos Mártires constituye ser una de las
más importantes del centro histórico, su idílica situación, ha hecho que se
convierta en el templo más cofrade de la ciudad albergando unas 5 hermandades de
pasión, así como un conjunto de cofradías de glorias, que han hecho que su
actividad social sea principalmente activa en los últimos tiempos. Cabe
destacar igualmente su constitución como hermandad sacramental celebrando una
procesión eucarística por sus alrededores en la Octava del Corpus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario