Goleta

martes, 19 de marzo de 2013


Calle Marqués de Larios y Plaza de la Constitución


La Calle Marqués de Larios, también conocida como Calle Larios, es una calle decimonónica de Málaga, España. El nombre de la vía es en honor a Manuel Domingo Larios y Larios, II Marqués de Larios, promotor del desarrollo de la industria textil en la ciudad durante el siglo XIX. La Plaza de la Constitución es una vía pública del centro de la ciudad de Málaga, España. Se trata de la antigua Plaza Mayor, situada en el corazón del centro histórico de la ciudad, que desde el siglo XV ha sido el espacio público y político de la ciudad por excelencia.
El primer proyecto para la apertura de Calle Larios fue realizado por el ingeniero José María Sancha, aunque fue más tarde modificado. Ese primer proyecto trazaba la calle que partía como ahora desde la Plaza de la Constitución, pero discurría por las calles Toril, Salinas, Desengaño (actual Strachan), Plaza del Obispo, Sancha de Lara y San Juan de Dios. La calle sería inaugurada siendo entonces alcalde Sebastián Souvirón Torres, el 27 de agosto de 1891. La bendición corrió a cargo del obispo de la diócesis Marcelo Spínola y Maestre. Posteriormente se colocó la estatua del Marqués. Con la proclamación de la Segunda República en 1931 la calle fue renombrada como Calle 14 de abril, siendo la estatua que lo homenajeaba derribada por la multitud y arrojada al mar. En su lugar se colocó la estatua del obrero que hasta entonces se encontraba a los pies de la estatua del marqués. Tras el fin de la Guerra Civil con la victoria de Franco, se le devolvió el nombre original a la calle y la estatua del marqués fue recuperada del mar y recolocada en su posición, situación que se mantiene en la actualidad
Durante la época nazarí ya era una plaza principal, conocida como la Plaza de las Cuatro Calles o Plaza Pública. Pasó a llamarse de la Constitución en 1812, aunque con el devenir histórico cambió de nombre constantemente: de la Libertad, de la República Federal, del 14 de abril, y de José Antonio Primo de Rivera, hasta la democracia, que retoma el nombre de Constitución. En el siglo XIX, con la desamortización, sufrió algunas modificaciones. Se demolieron varios inmuebles y se edificaron casas con galerías comerciales como el Pasaje de Heredia y el Pasaje Chinitas. En la plaza estuvieron antaño el Ayuntamiento (hasta 1869), la Casa del Corregidor, la cárcel y la Audiencia.
En la actualidad cabe destacar como la Plaza de la Constitución es centro de edificios importantes, destacan el Antiguo Colegio de los Jesuitas y la Casa del Consulado. En 2003, la plaza y la vecina calle Marqués de Larios se hicieron peatonales y se reubicó aquí la Fuente de Génova. En cuanto a la calle, es lugar habitual de exposiciones públicas. Entre estas destaca la exposición de obras de Manolo Valdés, de Baltasar Lobo o de Auguste Rodin (entre ellas El pensador), así como una exposición sobre guiones de cine con motivo de la 12ª edición del festival de cine de la ciudad. Igualmente es digno de  mencionar que es la quinta calle comercial más cara de España, sólo superada por las calles Portal de l´Angel, Preciados, Serrano y Paseo de Gracia. Las cifras anuales dan una idea de la importancia que supone el alquiler de un local para los comercios instalados en la calle Larios, ya que abonan unos 1.740 euros por metro cuadrado alquilado al año. Dentro del ámbito europeo, la calle Larios se sitúa entre las 50 más caras del continente. También es punto emblemático del centro cultural, ferias, pasacalles, festividades, Semana Santa…



No hay comentarios:

Publicar un comentario