Goleta

martes, 19 de marzo de 2013


Iglesia de Santa María del  Sagrario.

Localización
Situado en la ciudad de Málaga, ubicada en el centro histórico en calle Santa María, junto a la Catedral y frente al Hospital de Santo Tomé.
Obsesionados por la unidad religiosa en sus reinos, uno de los primeros cometidos de los Reyes Católicos recién conquistada la ciudad en agosto de 1487 fue levantar iglesias para el culto católico. Para ello no dudaron en aprovechar construcciones dedicadas a la religión musulmana, como es el caso de la Catedral y la iglesia del Sagrario, que se edificaron aprovechando la Mezquita mayor. Fue erigida por la misma bula real que ordenó la construcción de la Catedral.
Esta iglesia sufrió el asalto y quema durante la guerra destruyendo el retablo mayor y quedando en mal estado el pavimento y la cripta.

Estilo Arquitectónico
La iglesia del Sagrario es de estilo gótico isabelino durante el obispado de Diego Ramírez de Villaescusa (1500 a 1516), siendo finalizada años más tarde, durante el episcopado de César Riaño.
Lo más notable de ella es su portada, llamada Del Perdón, que constituye hoy el único elemento gótico de la arquitectura malagueña. Esta portada, labrada en piedra, presenta un arco conopial con la figura de Dios Padre; en ella aparecen el cardenal Pedro de Mendoza y el confesor de la reina Isabel la Católica, Hernando de Talavera, ofreciendo a la Virgen la antigua mezquita ya consagrada, más los cuatro padres de la iglesia, los cuatro evangelistas y la Anunciación. Posteriormente, en el siglo XVIII se añadieron a la portada dos pirámides rematadas por bolas y una cruz de piedra.
La iglesia tiene planta de las denominadas de cajón, con una única nave rectangular y cabecera plana. Su interior se encuentra cubierta con bóveda de cañón. A los pies de los muros y a ambos lados se levantan pequeños retablos rococó.
El Retablo Mayor, procedente de la iglesia palentina de San Pedro, en Becerril de Campos. Este retablo se monta en la iglesia del Sagrario en el año 1944 y es un soberbio ejemplar de estilo plateresco que muestra una estructura perfectamente ortogonal donde se forman “cuadros” o compartimentos siguiendo una estudiada cuadrícula; en ella se insertan figuras de Apóstoles, la Virgen coronada, la piedad, el Calvario y el Padre Eterno, entre otros, todo ello en un brillante y homogéneo matiz dorado.
El Retablo del Cristo mutilado, de producción más moderna son las únicas obras que sobrevivieron al incendio del antiguo retablo mayor del templo. Asimismo es de destacar el púlpito de mármol rojo del siglo XVII que figura a los pies del presbiterio, en el lado del evangelio.
La iglesia del Sagrario fue construida en el mismo lugar que ocupaba la Mezquita Mayor levantada entre los siglos XV y XVIII y fundada en 1488  una vez conquistada Málaga a los musulmanes.
El proyecto ha sido atribuido por distintos autores a arquitectos como Enrique Egas o Juan Guas, siendo su construcción obra de fray Bernardo Manrique de Lara. Sus comienzos fueron difíciles, paralizándose las obras en el año 1525, y acabándose finalmente en el s. XVIII. Se sabe que justo en esa época (siglo XVIII) se hubo de derribar el primer edificio por encontrarse en ruinas y se construyó de nuevo. La escalera de acceso fue derribada en 1862, para el paso de Isabel II, volviéndose a construir en los años 40 por Enrique Mencía. El coro, de estilo barroco, es obra de 1749 realizada por el entonces aparejador de la vecina catedral de la ciudad, Antonio Ramos.
Se llevan a cabo varios proyectos de restauración durante varios años a lo largo de su historia. Debido a lo sucedido durante la guerra se lleva a cabo en 1943 un proceso de restauración, de algunas grietas en la bóveda y el desequilibrio de la iglesia, además de la reconstrucción en toda su altura de ángulo entre iglesia y jardín. En ese mismo año se diseña un proyecto de reconstrucción de la escalinata de acceso a la portada gótica.
En 1945 continúan los trabajos de 1943, para reparar las bóvedas, guarnecidos y pilastras de ángulo en el presbiterio, pavimento, carpintería y pintura. En 1956 se abre otro proyecto para seguir con las causas del deterioro para mejorar la estructura, modificando los cimientos de ésta producido por las aguas subterráneas que hay debajo de la iglesia.

Actualidad
Actualmente en la iglesia del sagrario se celebran las misas que diariamente se daban en la Catedral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario