Goleta

martes, 19 de marzo de 2013

Alameda Principal

Localización 
La Alameda Principal es una avenida de la ciudad de MálagaEspaña. Se trata de una de las principales avenidas del centro de la ciudad, que hasta la inauguración de la calle Larios, fue el centro de la vida social malagueña. Separa el centro histórico, al norte, del Ensanche Heredia, al sur. En la Alameda se ubicaban las murallas defensivas medievales hasta el siglo XVIII, cuando la zona se configuró como un paseo arbolado y se edificaron casas nobles y mansiones donde se asentó la clase mercantil malagueña conocida como la oligarquía de la Alameda, transformándose en una zona privilegiada de la Málaga del siglo XIX.
En 1925 se abrió al tráfico con el nombre de Avenida de Alfonso XIII. Durante el franquismo pasó a llamarse Avenida del Generalísimo y se construyeron algunos de los edificios que marcan su fisonomía actual, así como su prolongación al otro lado del río por el Puente de Tetuán en1966.
Arquitecto o fundador
En el año 1783 el ingeniero López Mercader presentó un proyecto para lo que sería la futura Alameda Principal de Málaga, un paseo arbolado que tendría a un lado el Castillo de San Lorenzo y al otro la muralla de la ciudad.
Aquel proyecto inicial tenía dos filas de árboles y un gran paseo central con una plazoleta y lo que separaba del mar sólo la parte de las pescaderías. Tres años después se consintió derribar las murallas para así darle más amplitud a la Alameda e incluso se derribó el Castillo de San Lorenzo.
Con el paso de los años se fue agrandando y mejorando. A principios del siglo XIX se llevó allí la fuente de Génova y alrededor del año 1830 se pudieron farolas de aceite que pasarían a ser farolas de gas. La vista de la reina Isabel II en el año 1862 fue crucial para su desarrollo puesto que tal evento sirvió para adecentarla y mejorarla aun mas. Se construyeron siete fuentes y un estanque.
Finalmente, el cierre de la Alameda fue la inauguración en el año 1899 del monumento a Larios.
Actualidad
Actualmente, la Alameda Principal funciona como gran intercambiador entre las líneas de autobús urbano de la EMT, ya que la gran mayoría de ellas o bien tienen aquí establecida la cabecera, o bien tienen una o más paradas de paso por ella. Además, en esta calle se encuentra la oficina de información al usuario. Además, en semana santa, la alameda se convierte en el lugar de inicio del recorrido oficial para las procesiones. Forma parte de un gran ir y venir de turistas y eventos, así como lugar de paso para la cabalgata y encendido de luces del centro. Se destaca igualmente el conjunto de tres avenidas en cuyas líneas de separación se sitúan pequeños quioscos de flores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario